By Diane Menditto, OFS
National Vice Minister

Listen Audio: 6:22 min.

En nuestro Capítulo Nacional en octubre de 2022, el Consejo de la Fraternidad Nacional decidió que las prioridades para los tres años siguientes serían las Vocaciones, las Comunicaciones y las Relaciones. Al entrar en 2025, tenemos una oportunidad para evaluar nuestro progreso y planificar el futuro.

Diane Menditto, OFS National Vice Minister

“Vocaciones” también fue nombrada una de las prioridades mundiales de la OFS en el Capítulo General en noviembre. Es fácil ver por qué esto es así. Nuestra orden, como muchas órdenes religiosas, se está reduciendo. Si bien algunas fraternidades están creciendo con más profesiones que antes, y se están estableciendo algunas nuevas fraternidades, nosotros, como Orden, no estamos manteniendo el ritmo. Eche un vistazo a las fraternidades que están creciendo. ¿Qué ve usted? ¿Qué veo yo?

Creo que el camino hacia las vocaciones más fuertes y numerosas está en nuestras otras dos prioridades: las relaciones y la comunicación.

El corazón de la fraternidad está en las relaciones que establecemos, primero con Dios, luego con San Francisco a través de su ejemplo y nuestra Regla, y luego entre nosotros. Las fraternidades más sanas tienen una excelente vida espiritual. Rezan juntos durante los encuentros e individualmente en casa o en la Adoración. Profundizar nuestra relación con Dios y estar abiertos a la inspiración del Espíritu Santo permite que Él nos guíe a la conversión diaria y nos ayuda a amarnos.

¿Cómo es nuestra relación con San Francisco? Somos franciscanos, así que debe ser genial, ¿verdad?  ¡Hagamos una pausa aquí para ver cómo estamos! A través de su ejemplo, de sus escritos, y nuestra Regla y Constituciones, crecemos como franciscanos, adquirimos fluidez en el carisma, y fortalecemos nuestra vocación. Tenemos la suerte de contar con muchos de los escritos de nuestro fundador. Estas y otras excelentes obras de autores franciscanos son fácilmente accesibles en línea en https://www.franciscanos.org/ .

Tal vez damos por sentado el tercer aspecto de la prioridad de la relación: nuestra relación mutua. ¿Cómo se ve y se siente un típico encuentro de fraternidad? ¿Es una experiencia feliz y enriquecedora? ¿Tengo ganas de estar con mis hermanos y hermanas? Construir relaciones en fraternidad requiere trabajo, pero hacen que la fraternidad cobre vida y proporcionan el “pegamento” que mantiene unida a la fraternidad.

He dejado la comunicación para el final porque es la clave para atraer, retener y fortalecer las vocaciones. En primer lugar, ¿estamos dispuestos a escucharnos los unos a los otros? Escuchar lo que nuestros hermanos y hermanas dicen es fundamental para colaborar y construir relaciones sólidas. No tenemos por qué estar de acuerdo con todo lo dicho, pero la cortesía que damos a los demás ayuda a que la fraternidad sea un lugar acogedor. Los invitados a nuestra fraternidad verán lo bien que nos llevamos por lo bien que nos comunicamos unos con otros.

La buena comunicación también implica cuándo y cómo hablamos o escribimos unos a otros. ¿Pensamos en el efecto que nuestras palabras tienen en los demás? Muchas veces, la forma en que se dice o se escribe algo tiene un impacto que nunca pretendimos.

La comunicación desempeña un papel importante en la atracción de vocaciones a la Orden. La primera forma de comunicar el amor de nuestra vocación a los demás es a través de nuestro ejemplo. Los que buscan se sentirán atraídos por alguien que parece estar en paz. ¡A ellos también les gustaría sentirse así!

Decirles sinceramente a los demás por qué amamos nuestra vida franciscana les hace pensar. Ya sea que se trate de un “Ven a Ver”, una charla testimonial en una misa o un grupo de oración, o simplemente un breve testimonio a un amigo o conocido, difundir la palabra abre la mente y el corazón de los demás para que reconozcan la vocación que pueden tener latente dentro de ellos.